domingo, 14 de agosto de 2016

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cátedra Tecnologías Aplicadas a la Educación
Curso:
Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Mediación de los Estudios Sociales y Educación Cívica
Código:
02116
Profesor:
Msc. Jose Castillo Castro
Estudiante:
Luis Roberto Gamboa Zúñiga
Inicio del proyecto final:
Web blog como estrategia innovadora para la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica

Fecha de entrega: 14 de agosto
SEGUNDO CUATRIMESTRE
2016

1.   Nombre del proyecto
Uso de la herramienta didáctica  Web blog  como estrategia innovadora para la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica
2.   Justificación
En la actualidad el proceso de enseñanza aprendizaje debe sacar provecho de la emergencia de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales proporcionan una serie de innovaciones y herramientas didácticas con un valor altamente significativo para el proceso de formación de los estudiantes.
Las TICS han venido crear mayores facilidades en cuanto al acceso a la información y al conocimiento a través del uso de dispositivos tecnológicos, como el teléfono celular, las tablets, las computadoras portátiles, las cuales se observan con mucha frecuencia dentro de nuestros salones de clase. Pero también, no se puede obviar, que muchas veces estos aparatos electrónicos se convierten en un obstáculo para el proceso de aprendizaje y en un enemigo para el docente, quién en la mayoría de veces no sabe sacar provecho del uso de la tecnología o no realiza un acompañamiento adecuado con sus estudiantes, los cuales se distraen en otras actividades no académicas.
Por eso es vital que el docente tenga un buen y amplio manejo de herramientas tecnológicas que le permitan obtener el mayor provecho de los dispositivos electrónicos que portan sus estudiantes o que están presentes en el salón de clase.
Ante esta situación, la implementación de una herramienta didáctica como Webgenio, que es un weblog que permite construir el conocimiento de manera colaborativa y que permite acompañar el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiría sacar provecho de los dispositivos tecnológicos de una manera interactiva, innovadora, creativa; donde los estudiantes jugarían un papel principal construyendo su propio conocimiento y en donde el docente se convertiría en un guía del proceso de aprendizaje.
Con la incorporación de una herramienta como la anteriormente propuesta,  se busca potenciar canales de comunicación no tradicionales y una forma de intercambio de conocimiento y experiencias fundamentales en el proceso de enseñanza, ya que las TICS “son instrumentos para procesar la información y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo”. (Gómez & Macedo, 2010, p.214)

3.   Objetivos
3.1       Objetivo General:
Elaborar una estrategia pedagógica con base en alguna tecnología digital que aporte de manera significativa al proceso de enseñanza aprendizaje en los Estudios Sociales y la Educación Cívica.
3.2       Objetivos específicos:
3.2.1          Identificar los aportes de la herramienta didáctica Webgenio, como una estrategia que permita la mediación del conocimiento de una manera creativa en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Enseñanza de la Cívica.
3.2.2          Elaborar un webblog que permita  desarrollar algún contenido de undécimo año en Estudios Sociales y la Enseñanza de la Cívica que contribuya fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje.


4.   Indagación de herramientas y aplicaciones de la Web
Existe una gran gama de herramientas tecnológicas en la red que pueden ser aplicables al proceso de enseñanza y a su vez pueden ser de gran utilidad, entre las que se encuentran:
4.1        Smore
4.2        Educaplay
4.3        Edublog
4.4        Wixblog
5.   Localización Geográfica, recursos y materiales 
La herramienta webgenio se puede localizar en internet, por lo que es indispensable tener acceso a algún dispositivo tecnológico, ya sea computadora, tablet, teléfono celular; y obviamente acceso a intenert.
6.   Beneficiarios Directos
Los estudiantes y los docentes podrán verse favorecidos con esta herramienta, que permite un proceso de enseñanza más acoplado a las nuevas realidades tecnológicas, y un trabajo conjunto entre ambos.
7.   Selección de temas y niveles educativos
El presente proyecto de investigación estará orientado hacia los estudiantes de undécimo año de Estudios Sociales, con los que se abordarán contenidos propios de su programa curricular, tales como: Geografía de Costa Rica, Crisis del Modelo Liberal de Costa Rica, Desafíos de la Sociedad Costarricense en la Actualidad.



8.   Presentación e Importancia del tema
Tal y como se ha señalado, se pretende implementar una estrategia didáctica innovadora, en donde se incorpore en uso de las TIC como una manera de hacer más interesante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para tales efectos, se consideran algunos temas que pueden ayudar desarrollar una estrategia que permita hacer uso de alguna herramienta disponible en la web, como es el caso de webblog. Los temas escogidos son: Geografía de Costa Rica, Crisis del Modelo Liberal de Costa Rica, Desafíos de la Sociedad Costarricense en la Actualidad.
La elección de utilizar una webblog se sustenta en la gran variedad de usos que se le puede dar, ya sea por parte del docente como de los mismos estudiantes. Esta herramienta posibilita subir artículos los cuales se pueden basar en pequeñas investigaciones que los educandos puede realizar y al que se le pueden adjuntar imágenes, videos, fotos que ilustren y den significado a lo que se realiza.
Además, se pueden generar comentarios, y aportes entre los mismos estudiantes que enriquezcan lo que ahí se desarrolle, de manera que es una forma de construir el conocimiento de manera colectiva.
También, la creación de un blog o un web blog requiere de una constante actualización e investigación para presentar productos nuevos e interesantes, por lo que los estudiantes tendrán que ser creativos y buscar maneras distintas de generar información diferente.
Sin embargo, se debe tener claro que si bien el uso de las TIC es un hecho ineludible debido al uso generalizado de la internet y del uso de distintos dispositivos tecnológicos, estos no pueden sustituir de ninguna forma al docente, por el contrario, este debe estar más presente que nunca para asegurarse de que los educandos den un buen uso a las herramientas tecnológicas.
De ahí la necesidad de que los educadores se encarguen de integrar en el curriculum el uso de las TIC, ya que “puede generarer diversidad de estrategias y metodologías que favorecerán una enseñanza activa, participativa y constructiva, nuevas necesidades formativas, sistemas de trabajo y colaboración, organización escolar; en el ámbito del alumnado, distintos tipos de herramientas para la comunicación, otras formas de acceder, generar y transmitir información y conocimientos”( Aguaded, Pérez, & Monecillo, 2010, p. 9)
Para ello, es vital que el docente tenga un conocimiento teórico práctico que le permita hacer un mejor abordaje de las TIC de manera que estas se acoplen a las necesidades educativas de los educandos y al mismo curriculum; de ahí que “sea necesario que este proceso sea intencional y planificado; se trata de diseñar situaciones mediadas de aprendizaje concretas, en las que intervengan como elementos del proceso: el diseño, el análisis, la selección, aplicación y evaluación de los recursos tecnológicos centrados en el aprendizaje”. (Pariente, s.f, p. 1)

9.   Estado de la cuestión
Con el propósito de conocer que otras experiencias educativas se han realizado con el uso de herramientas tecnológicas como los web blog se hace una breve revisión bibliográfica y de esta manera conocer que otros abordajes teórico prácticos se han realizado para así poder enriquecer la propuesta que se plantea en este trabajo.
Los blogs o los web blog son herramientas que se utilizan mucho y con distintos fines y objetivos. Su uso dentro de los salones de clase también se ha hecho frecuente en los últimos años, dado sus distintos usos y aportes, los cuales son significativos desde el punto de vista de la construcción del conocimiento por los propios estudiantes, así como una estrategia que permite al docente mediar el conocimiento de forma dinámica e innovadora.
Al respecto Aragón (s.f) señala que “los blogs educativos se usan para: 1.crear comunidades de aprendizaje; 2. Para dar a los estudiantes una voz y propiedad de su propio aprendizajes; 3.Dar una audiencia real y potencial, en todo el mundo, del trabajo hecho por ellos; 4.les permite llevar a cabo investigaciones colectivas.
De esta manera, los web blogs al igual que cualquier otra TIC permite la producción de conocimiento por parte de los mismos estudiantes, sin embargo, es necesario que el docente se preocupe por capacitar al educando en aras de que aprenda, tal y como lo señala Aguaded, Pérez, & Monecillo (2010), a  “seleccionar evaluar y discriminar la cantidad y calidad de la información, utilizarla de manera organizada y estructurada, desarrollar estrategias para su procesamiento y para la gestión del conocimiento generado, así como para su difusión y expresión”. (p.4)
Por otro lado, experiencias como la de Valero (2008), permiten identificar las utilidades y bondades del uso de los web blog dentro del salón de clase, entre las que destaca:
1.   “Fomentar el trabajo en colaboración, pues, ya sea mediante blogs colectivos o individuales, los distintos protagonistas suman sus aportaciones individuales.
2.    Proponer otra forma de evaluación de los conocimientos, situando ahora la acción en un ámbito más amplio que el del aula o el centro educativo, pues los conocimientos están muy relacionados con la información, a la que se puede acceder sin cortapisas. 
3.   Concienciar sobre el buen uso del lenguaje y capacitar para la escritura de artículos con los que poder expresar conocimientos, ideas y experiencias, y fomentar con ello la creatividad”. (p.6)
Así, es casi de acuerdo generalizado que las TIC, como las web blog, vienen a obligar principalmente a los educadores a generar nuevas maneras de enseñar, a través de métodos didácticos innovadores en donde se incorporen estrategias como las que se proponen en este trabajo.
De esta manera, es un hecho ineludible que el proceso educativo debe orientarse hacia la búsqueda de nuevas competencias tecnológicas las cuales son imprescindibles para un adecuado manejo de la información y comunicación.
Así, también Gutiérrez (2015) coincide con los demás autores en que la web blog “permite a los alumnos comunicar de modo significativo sus experiencias en el aula, así como el desarrollo de competencias digitales, lo que enriquece el proceso de aprendizaje”. (p.1)
Queda claro que la web blog permite una gama de posibilidades didácticas y de aprendizaje que puede ser aprovechado por los docentes así como por los propios docentes.





10.              Planifiación
Objetivos

 


1.       Identificar los aportes de la herramienta didáctica Web blog como una estrategia que permita la mediación del conocimiento de una manera creativa en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Enseñanza de la Cívica.












2. Elaborar un  web blog que permita  desarrollar algún contenido de undécimo año en Estudios Sociales y la Enseñanza de la Cívica que contribuya fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje.



































Contenidos


Principales aportes usos didácticos de una web blog para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Posibilidades de discusión académica y retroalimentación a través del uso del web blog.





















Contenidos tales como:
Geografía de Costa Rica, Crisis del Modelo Liberal de Costa Rica, Desafíos de la Sociedad Costarricense en la Actualidad
Actividades de mediación

Crear un web blog de aula que permita apoyar la asignatura fuera de clase, así como para complementar información que el docente cree conveniente.

Los estudiantes elaboraran su propio web blog personal, en donde puedan expresar sus opiniones y se pueda abrir debates y discusiones con los demás compañeros, enriqueciendo el proceso de enseñanza aprendizaje.

  A través de los web blog individual de cada estudiante, deberán investigar sobre uno de los temas propuestos, los cuales tendrán que explicar a través de imágenes, videos, fotos, que colgarán en su muro.
Además, de desarrollar reflexiones críticas sobre los mismos temas; así como evidenciar los comentarios a sus demás compañeros.
Evaluación


El docente evaluará a través de las preguntas generadoras con base en los aportes complementarios que haga el docente en el web blog.




El docente evaluará de acuerdo a la participación de los estudiantes en los web blogs de sus compañeros.













Igualmente, el docente evaluará con base a preguntas generadoras en el salón de clase de acuerdo a lo realizado por los estudiantes.
11.              Conclusiones
De esta manera se puede evidenciar como el uso de las TIC en educación se constituyen en herramientas sumamente valiosas y con una gran variedad de usos y posibilidades de aprendizaje que puede ser aprovechadas por los docentes para hacer de nuestras clases, espacios de mayor significancia así como lugares en donde se fomente la innovación y la creatividad.
Es un hecho ineludible que las TIC forman parte del diario vivir de niños y adolescentes, de manera que los docentes así como los curriculums deben acoplarse a estas nuevas necesidades, pero también deben verse como una posibilidad de mejora.
Así, el uso de la web blog permite que los estudiantes y docentes sostengan una comunicación más innovadora y entretenida, en donde el segundo puede ampliar e incluso profundizar en temas que no se pudieron desarrollar del todo en el salón de clase.
Además, de que es una excelente manera de que los educandos construyan su propio conocimiento, en conjunto con sus demás compañeros.








12.              Referencias Bibliográficas
Aragón, R. (s.f) Estilos de Aprendizaje: Uso de los Blogs en la Educación. Recuperado de: http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_4/experiencias_o_reflexiones%201.pdf

Aguaded., I Pérez., F & Monecillo, M (2010). Hacia una integración curricular de las tic en los centros educativos andaluces de primaria y secundaria

Gómez, L & Macedo, J. (2010). Importancia de las TICS en la educación básica regular. Investigación Educativa, Vol.14, num. 25, p.209-224. Recuperado de: revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/download/4776/3850

Gutierrez, M. (2015) El uso del Blog como estrategia de enseñanza aprendizaje en la educación a distancia. Recuperado de: http://bdistancia.ecoesad.org.mx/?articulo=el-uso-del-blog-como-estrategia-de-ensenanza-aprendizaje-en-la-educacion-distancia


Pariente, F. (s.f) Hacia una autentica integración curricular de las tecnologías de la información y comunicación.

Sánchez, J & Ruíz, J. (s.f) Uso educativo de los blog. Creación de cuentas para dar de alta un blog. Recuperado de: http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap2_Uso_educ_Blog.pdf
Valero, A. (2008). Creación y uso educativo de blogs Taller del Congreso “Internet en el Aula”. Recuperado de: http://iespoeta.com/htmls/tic20/Blogs.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario